Ir al contenido principal

¿Quién soy?

¡Hola! 

Me llamo Alejandra y soy alumna del primer curso del Doble Grado de ADE y Derecho en la Universidad Pablo de Olavide. 

Espero que les parezca entretenido, que piensen sobre lo que leen en las noticias y que vean mismos sucesos desde distintas perspectivas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La España sin llantos pero con ladridos

"Un hijo, un lujo" La natalidad en España deja cada vez datos más sorprendentes, y es que hay mas perros que adolescentes con menos de 14 años.  Tener un perro supone un gasto anual de 1250 euros frente a los 8604 euros que cuesta criar a un hijo.   Fuente: Save the Children ¿Puede ser este uno de los motivos que propicie que cada vez haya más perros que personas? Pues, quizás esto pueda ser cierto, pero no es el único motivo. Tener una mascota es cada vez más un ejemplo para las familias de una responsabilidad constante, como puede llegar a serlo un hijo. Asimismo, las posibles dificultades económicas y la poca estabilidad laboral puede generar también la elección de una mascota. Cabe mencionar que un estudio ha presentado que cuidar de un perro puede ayudar a retardar el deterioro cognitivo, sobre todo en personas mayores y en personas que viven solas.  Pero, ¿Quién va a pagar las pensiones si cada vez hay una menor tasa de natalidad?  Hay más perros que  ado...

El origen de lo que somos

España, es un país divido en 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, pero ¿desde cuando ocurre esto? Aunque fue con la Constitución de 1978 cuando se dio nombre a estas divisiones, la distinción entre territorios era desde lejos notable. Un claro ejemplo se puede observar en la creación del Código Civil. Su tardanza se pudo ver entre otras cuestiones debido al particularismo jurídico, a la cuestión foral. Esto sucedió porque España no era un país con mismas leyes e instituciones para todo el territorio, sino que había regiones con derechos y leyes propias. En esos momentos, no eran denominadas Comunidades Autónomas pero actualmente sí.  Tras la dictadura franquista (1939-1975) y el centralismo político que estuvo vigente en esa época, se quiso descentralizar el poder y reconocer la diversidad de las regiones que conforman a España. Por ello, fue en 1978 cuando se reconocieron las Comunidades Autónomas, aunque su creación no fue de forma instantánea y por diferentes vías...

REPENSAR LA POBREZA

¿Qué significa ser pobre? La palabra "pobre" se puede definir como alguien necesitado, que no tiene lo necesario para vivir. Y es que este libro, presenta como estas personas pueden llegar a obtener aquello necesario pero que por una serie de circunstancias no salen de esa pobreza. Repensar la pobreza, te presenta la pobreza como un conjunto de circunstancias de posible cambio si se atendiesen al conjunto de experimentos expuestos durante el libro, y si no se buscase una solución general. Se presentan dos ideas contrapuestas, la llamada curva en forma de S ( no podrán salir de esta pobreza); y es que el 13% de los habitantes del planeta debe tratar de sobrevivir con el equivalente de 99 centavos al día. En ese nivel de subsistencia, las personas pobres no pueden romper el ciclo de la pobreza: no tienen acceso al conocimiento que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, como la información sobre las vacunas y el agua limpia. Es decir, el hecho de no tener dine...