Ir al contenido principal

La sequía: ¿una inversión o un problema?


Si te preguntan cual es para ti el bien que más utilizas, ¿pensarías en el agua?

¿Sabías que un ser humano puede vivir un mes sin comer pero no mas de tres días sin beber agua? Pues aún sabiendo esto, la mayoría de nosotros no pensaríamos que el agua es uno de los bienes mas preciados y utilizados, pero ciertamente si lo es. 

Abrir el grifo y que salga agua potable es cada vez más un privilegio. Y es que todavía en el sigo XXI hay países donde el agua corriente potable no llega a sus casas. 

Sin embargo, aún sabiendo que el agua es un recurso natural limitado, muchos se exceden en su uso pensando que este no acabará. No solo la sociedad sino también muchas empresas se están dando cuenta de la importancia que tiene el agua y su gran futura fuente de ingresos. Y es que, hoy en día, muchas son las empresas que han apostado por invertir en este bien; dando lugar a numerosos fondos de inversiones. 

Y es que la sequía no solo afecta a España, donde los embalses se encuentran al 50% de su capacidad y varios territorios están en alerta. Tan solo un 56,4% de todo el territorio español está en situación de normalidad.  Sino que esta alerta afecta a todo el mundo. 

Concretamente en España, se aprobaron en 2023 unos planes para invertir tanto en infraestructuras de regadío como en la restauración y conservación del Dominio Público Hidráulico. Además, de actuaciones para mejorar el saneamiento y la depuración. 

Pero, ¿puede hacer el gobierno algo más? Sabiendo que el agua potable es un derecho humano, a pesar de que muchos carecen de este. El agua no solo nos sirve para poder sobrevivir, o para poder realizar servicios como la agricultura sino que también tiene un gran impacto en el PIB del país. 
Invertir en el agua y su saneamiento podría aumentar el crecimiento económico de un país. El agua no se puede ignorar, el agua es un derecho y no es solo política. La escasez de agua, dificulta no solo la economía del país sino el día a día de una persona y a largo plazo puede provocar grandes efectos negativos en un país y su PIB.


¿Cuándo pensamos ser conscientes de la alarmante situación que viven algunos países? ¿Cuándo se va a poner en práctica las múltiples medidas para reducir el uso excesivo del agua?¿Eres de los que mientras te lavas los dientes dejas el agua correr? De media, dejar un grifo abierto mientras te lavas los dientes gasta 9 litros de agua por minuto ¿Te bañas o te duchas? ¿Friegas o usas el lavavajillas? Gestos tan sencillos como estos pueden tener un gran impacto en la sequía, y quizás, solo nos falte ser consciente.





Y es que la escasez de agua no solo afecta a España, sino que el 40% de la población mundial esta en esta situación. La sequía podría llegar a poner a 700 millones de personas en riesgo para desplazarse para 2030. 

Asimismo, el efecto que está ocurriendo estas últimas semanas no nos genera efectos positivos, puesto que aunque las temperaturas se asemejen a la estación del año, las precipitaciones no existen.
Se podría esperar ciertas precipitaciones antes del comienzo de año por el Oeste, tal y como se puede mostrar en el siguiente gráfico.








Comentarios

Entradas populares de este blog

La España sin llantos pero con ladridos

"Un hijo, un lujo" La natalidad en España deja cada vez datos más sorprendentes, y es que hay mas perros que adolescentes con menos de 14 años.  Tener un perro supone un gasto anual de 1250 euros frente a los 8604 euros que cuesta criar a un hijo.   Fuente: Save the Children ¿Puede ser este uno de los motivos que propicie que cada vez haya más perros que personas? Pues, quizás esto pueda ser cierto, pero no es el único motivo. Tener una mascota es cada vez más un ejemplo para las familias de una responsabilidad constante, como puede llegar a serlo un hijo. Asimismo, las posibles dificultades económicas y la poca estabilidad laboral puede generar también la elección de una mascota. Cabe mencionar que un estudio ha presentado que cuidar de un perro puede ayudar a retardar el deterioro cognitivo, sobre todo en personas mayores y en personas que viven solas.  Pero, ¿Quién va a pagar las pensiones si cada vez hay una menor tasa de natalidad?  Hay más perros que  ado...

El origen de lo que somos

España, es un país divido en 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, pero ¿desde cuando ocurre esto? Aunque fue con la Constitución de 1978 cuando se dio nombre a estas divisiones, la distinción entre territorios era desde lejos notable. Un claro ejemplo se puede observar en la creación del Código Civil. Su tardanza se pudo ver entre otras cuestiones debido al particularismo jurídico, a la cuestión foral. Esto sucedió porque España no era un país con mismas leyes e instituciones para todo el territorio, sino que había regiones con derechos y leyes propias. En esos momentos, no eran denominadas Comunidades Autónomas pero actualmente sí.  Tras la dictadura franquista (1939-1975) y el centralismo político que estuvo vigente en esa época, se quiso descentralizar el poder y reconocer la diversidad de las regiones que conforman a España. Por ello, fue en 1978 cuando se reconocieron las Comunidades Autónomas, aunque su creación no fue de forma instantánea y por diferentes vías...

REPENSAR LA POBREZA

¿Qué significa ser pobre? La palabra "pobre" se puede definir como alguien necesitado, que no tiene lo necesario para vivir. Y es que este libro, presenta como estas personas pueden llegar a obtener aquello necesario pero que por una serie de circunstancias no salen de esa pobreza. Repensar la pobreza, te presenta la pobreza como un conjunto de circunstancias de posible cambio si se atendiesen al conjunto de experimentos expuestos durante el libro, y si no se buscase una solución general. Se presentan dos ideas contrapuestas, la llamada curva en forma de S ( no podrán salir de esta pobreza); y es que el 13% de los habitantes del planeta debe tratar de sobrevivir con el equivalente de 99 centavos al día. En ese nivel de subsistencia, las personas pobres no pueden romper el ciclo de la pobreza: no tienen acceso al conocimiento que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, como la información sobre las vacunas y el agua limpia. Es decir, el hecho de no tener dine...